PREGUNTAS FRECUENTES

Aquí te respondemos algunas de las dudas más comunes que nuestras clientas nos transmiten. 

Estamos felices de poder aclarar todas tus inquietudes

¿Tienes más dudas? ¡Contáctanos en el ícono de whatsapp! Un humano te responderá

En Pink Mask procuramos no solo crear productos que enamo­ren, si no que también cuiden la salud de cada uno y el mundo en el que vivimos. Es por eso que nuestra marca es Vegana y Sin Crueldad Animal (PETA).  Además, nuestros esmaltes permanen­tes son libres de 13 componentes potencialmente nocivos para la salud.

 

En Pink Mask procuramos no solo crear productos que enamo­ren, si no que también cuiden la salud de cada uno y el mundo en el que vivimos. Es por eso que nuestra marca es Vegana y Sin Crueldad Animal (PETA).  Además, nuestros esmaltes permanen­tes son libres de 13 componentes potencialmente nocivos para la salud.

 

Pink Mask nace en Argentina en 2014 como la fusión entre el desafío y la pasión.

Todo comenzó con el proyecto de desarrollar un producto que en Argentina aún no existía y con el deseo de nuestro fundador, Luciano Silvestrini, de formar su propio negocio.

Desde un departamento en Buenos Aires, se producía un solo producto que se vendía de manera online y fue el que finalmente inspiró el nombre de la marca. 

Actualmente, Pink Mask está presente en Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico, República Dominicana y Perú.

Nuestros esmaltes excluyen trece componentes potencialmente dañinos, como el formaldehído, el tolueno y el DBP, que pueden desencadenar reacciones alérgicas y problemas de salud dérmica, como la dermatitis de contacto. Aprende todo sobre nuestra fórmula en este link 13 free

Si, todos nuestros esmaltes se encuentran aprobados por el Instituto de Salúd Pública (ISP). En el envase encontrarás el número de legajo, de lote y su fecha de vencimiento.

Nuestra fórmula no contiene MMA, uno de los compuestos que mayor alergia producen, muchas clientas nos reportan no sufrir lesiones en comparación con el uso de otras marcas. Sin embargo, la formulación esta pensada para que el contacto sea únicamente con la placa ungueal y las operadoras y manicuristas deben utilizar los medios de bioseguridad para resguardar su piel.

Por lo general, cada marca tiene todos sus pasos (base, color y top) y está probado que funcionan entre sí. Cuando reemplazas un paso con un producto de otra marca, al contener fórmulas distintas, puede ser que el resultado no sea el esperado.

Si bien sabemos que algunas clientas utilizan para un mismo trabajo esmaltes de distintas marcas y no tienen problema, nosotros no lo recomendamos.

Nuestra línea de esmaltes permanentes es de 3 pasos (base, color y top). Por esto mismo, no recomendamos ni comercializamos primer. Nuestra Base Coat Tradicional está formulada de manera que no requiera la utilización de primer ni ningún otro preparador químico antes de aplicarlo.

  • El primer es un producto en sí mismo, no un componente. Muchas veces la pregunta surge para saber si nuestra base contiene ácido metacrílico. Sin embargo ninguno de nuestros productos tiene este componente. 
  • Nuestra base contiene resinas orgánicas que garantizan una excelente adherencia. La misma funciona perfectamente siempre que la uña tenga una buena preparación, esté libre de polvillo, ni presente patologías ungueales.

Nuestros esmaltes tienen dos años de duración a partir de su elaboración. Puedes encontrar esta información chequeando la fecha de vencimiento en el envase.

 

El esmaltado permanente, realizado de la manera adecuada, puede durar entre 15 y 21 días dependiendo del crecimiento.

 

Todo depende de la cabina que se utilice para el trabajo, pero si supera los 48W con 30 segundos de curado para la base es suficiente. El color son 60 segundos y el top entre 30 y 60 segundos.

 

Los esmaltes con mayor pigmentación, como el blanco, rojo, negro y los colores intensos, se les dificulta el paso de la luz para su curado. Por eso, recomendamos hacerlo en capas bien delgadas para lograr un buen resultado y evitar que se arrugue o encoja. 

  • Po️r otro lado, también puede suceder cuando algunos diodos de la lámpara han dejado de funcionar o están parpadeando, o bien no tiene la potencia suficiente. 
  • Así también, cuando el esmalte permanente es nuevo, o estuvo sin uso durante mucho tiempo, el pigmento puede depositarse en el fondo. Al utilizarlo, si no está bien mezclado, las zonas con mucho pigmento no se secarán bien y puede contraerse o arrugarse.

El kapping es un servicio que se puede realizar incluso en una superficie ya nivelada. Por el contrario, el término “nivelar” se utiliza para hacer referencia al servicio realizado sobre una superficie irregular o que deseas suavizar.

 

El producto ideal para realizar kapping depende de las necesidades de la uña natural de tu cliente, para ello recomendamos ocupar nuestra línea de Bases Rubber, Builder gel o Easy gel

Conócelas aquí

Todos los términos refieren a un mismo producto: un nivelador de pH.

Aunque cada marca lo nombra de una manera diferente, se trata de un producto que deshidrata y elimina el agua de la placa de la uña y nivela su pH, y por eso se utiliza como preparador de superficie. No reemplaza al bonder o primer sin ácido, sino que se coloca previamente a ellos.

Recuerda que el sistema Pink Mask de esmaltado permanente no requiere del uso de este tipo de productos como paso preparatorio.

Nosotros recomendamos aplicar una capa de base coat clásica antes la base rubber. 

Consíguelas aquí

 

Nuestros tops tienen la flexibilidad exacta para su correcto funcionamiento. Acompañan el movimiento natural de la uña, ya que si fueran rígidos el esmalte se partiría y levantaría. 

El único con mayor dureza en su acabado final es el top Crystal, que aún así no altera su correcto funcionamiento.

Conoce la línea completa aquí

Gel Color: para retirar el esmaltado permanente puedes seguir estos 4 pasos: 

  1. Usando una lima bloque o la lima 100/180 quitar el brillo (la capa superior) de top coat.
  2. Humedecer 1/4 de disco de algodón con removedor para esmalte permanente
  3. Envolver cada uña con el disco y cubrirlas con un trozo de papel aluminio o capuchón
  4. Luego de 20 minutos, retirar los restos del esmalte con una espátula o repujador

Base Rubber: puede ser removida de dos maneras:  

  • Con removedor o mediante dilución: es decir, haciendo la superficie porosa para que penetre el removedor y dejándolo 15 minutos. Puede realizarse con algodón embebido con removedor y luego envuelto con papel aluminio o bien cubrirlo con capuchones para remover. Luego, seguir los mismos pasos que para el caso de esmalte permanente
  • Por desgaste: es decir, con lima de grit 180 o 150 a gusto del profesional, o bien 100% con torno y alguna fresa tambor, barril o cónica de cerámica o carburo.